i+d capacitación profesional logo
Logo Agencia de Colocación I+D

AGENCIA COLOCACIÓN Nº 0500000185

               info@imasdcapacitacion.com                             601 279 794                           AGENCIA COLOCACIÓN Nº0500000185

CAMPUS VIRTUAL

Técnico Profesional en Protección e Intervención con Víctimas de Violencia de Géneroㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

La eliminación del maltrato precisa de la especialización de personas que conozcan las cusas, los instrumentos legales, los recursos asistenciales, las actuaciones de las diferentes instituciones y la complejidad con la que se desarrolla la violencia hacia las mujeres. El presente curso ofrece las bases de la intervención especializada con víctimas de violencia de género.

¿Te interesa este curso?

Déjanos tus datos y te informamos

Aviso Legal

Atención 24h

Posibilidad de Prácticas

Plan Personalizado

Bolsa de Empleo

w

Asesoramiento Pedagógico

Agencia de Colocación

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SERVICIO DE LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD ACTUAL

  1. Introducción
  2. La policía, un servicio a la sociedad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

  1. Perspectiva actual. La profundidad del problema
  2. Consideraciones Históricas
  3. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD

  1. Derechos Humanos. Definición. Clasificación
  2. – Definición
  3. – Clasificación
  4. Derechos Humanos para las mujeres
  5. – Los Derechos de las Mujeres
  6. – Los Derechos de las Mujeres en la sociedad
  7. El concepto de igualdad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

  1. Violencia y Género
  2. – Concepto de Violencia de Género
  3. Conceptos clave en la violencia de género
  4. – Estereotipos de género
  5. – Ideología de género
  6. – Identidad de género
  7. Algunas aproximaciones al concepto de violencia de género

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEORÍAS Y MODELOS EXPLICATIVOS DE LOS MALOS TRATOS

  1. Teorías sociológicas sobre la violencia de género
  2. – Teoría del aprendizaje social
  3. – Modelo ecológico
  4. – Modelo interactivo de la violencia doméstica
  5. – Teoría general de los sistemas
  6. – Teoría de los recursos
  7. – Teoría del intercambio
  8. – Teoría del Estrés
  9. – Teorías feministas
  10. – Factores que pueden favorecer la violencia doméstica
  11. Teorías psicológicas sobre la violencia de género
  12. – Teoría de la indefensión aprendida
  13. – El ciclo de la violencia
  14. – Modelo sobre la respuesta de la mujer ante los malos tratos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMAS DE VIOLENCIA Y DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL DE LAS MUJERES

  1. Tipos de malos tratos en mujeres
  2. Delitos contra la libertad sexual
  3. – Acoso sexual
  4. – Abuso sexual
  5. – Agresión sexual

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL AGRESOR Y LA VÍCTIMA

  1. El agresor
  2. Tipos de agresores
  3. – El agresor normal
  4. – El agresor con psicopatías o trastornos de la personalidad
  5. – El agresor patológico o enfermo
  6. La víctima
  7. Factores asociados a la victimización

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MARCO JURÍDICO

  1. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  2. – Fundamentos de la Ley contra la Violencia de Género
  3. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

UNIDAD DIDÁCTICA 9. POLÍTICAS DE IGUALDAD

  1. Políticas Sociales en la Unión Europea
  2. – Ámbitos de intervención de las Políticas Públicas de la Unión Europea
  3. – Los Programas de Acción de la Unión Europea
  4. – Políticas Sociales en Violencia de Género
  5. Políticas sociales estatales
  6. – Acciones Planificadoras
  7. – Acuerdos del Consejo de Ministros

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

  1. Planificación
  2. – Condiciones para la eficacia de la planificación
  3. – Nivel estratégico de la planificación: el Plan
  4. Intervención social con mujeres maltratadas
  5. – Intervención en crisis
  6. – Ayudas a mujeres víctimas de violencia de género
  7. La acción positiva
  8. – Críticas pronunciadas contra la acción positiva en el campo de la igualdad de género
  9. – Tipos de acción positiva y ejemplos
  10. – El control de la acción positiva
  11. Medidas para la violencia de género

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA

  1. Definición de relación de ayuda
  2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
  3. Diferentes estilos de relación de ayuda
  4. Concepto de empatía
  5. La respuesta
  6. La reformulación
  7. – La aceptación incondicional
  8. – La destreza de personalizar
  9. – La confrontación
  10. La relación de ayuda como proceso
  11. Técnicas psicológicas
  12. – Terapia de exposición
  13. – Técnicas para el control de ansiedad
  14. – Terapia cognitiva
  15. – Terapia multicomponente
  16. Modalidad terapéutica
  17. – Terapia individual
  18. – Terapia grupal
  19. La destreza de iniciar

UNIDAD DIDÁCTICA 12. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

  1. Introducción
  2. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
  3. – Reconocer la violencia
  4. – Qué hacer ante una agresión
  5. – Qué hacer ante una agresión sexual
  6. – Qué hacer ante un acoso sexual en el trabajo
  7. Protocolo para la implantación de la Orden de Protección de las víctimas de violencia de género
  8. – Preámbulo
  9. – Fase inicial
  10. – Fase de adopción de la orden de protección
  11. – Notificación y Ejecución de la orden de protección
  12. – Asistencia jurídica y representación procesal
  13. – Divulgación de la orden de protección
  14. – Formación
  15. UNDIAD DIDÁCTICA 13. DILIGENCIAS POLICIALES FUNDAMENTALES
  16. El atestado policial
  17. – Contenidos mínimos del atestado
  18. La protección de la víctima
  19. – La necesidad de protección
  20. – Importancia de la orden de protección de las víctimas de violencia de género y doméstica y su registro
  21. Protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de coordinación con los órganos judiciales para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género
  22. – Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para la protección de las víctimas de violencia de género y doméstica
  23. – Cumplimiento efectivo de las medidas de alejamiento
  24. – Comunicaciones entre los Órganos Judiciales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  25. – Actuación del Ministerio Fiscal
  26. – Comunicación de datos estadísticos
  27. – Protocolos de actuación de ámbito autonómico
  28. Asistencia letrada
Guardia de seguridad

¡Infórmate ya!

Llámanos o envianos un whatsapp.

Te ayudamos a elegir tu próximo curso

Política de Privacidad

Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.