Técnico Profesional en Psicología Forenseㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
¿Te interesa este curso?
Déjanos tus datos y te informamos
Atención 24h
Posibilidad de Prácticas
Plan Personalizado
Bolsa de Empleo
Asesoramiento Pedagógico
Agencia de Colocación
TEMARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS PSICÓLOGOS QUE TRABAJAN PARA LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA EN ESPAÑA
- Introducción
- Psicólogos de familia
- Psicólogos de las Clínicas Médico Forenses
- Psicólogos de menores
- Psicólogos de Vigilancia Penitencia
- Psicólogos en asistencia a víctimas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO DE LA VÍCTIMA
- Introducción al informe pericial
- Realización de entrevistas para la obtención de datos
- – Tipos de entrevista
- – Condiciones para la realización de la entrevista
- Aspectos básicos del informe pericial psicológico de la víctima
- – Características específicas del informe pericial psicológico de la víctima
- – El daño psicológico de la víctima
- – Psicopatología y victimización criminal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO DEL DELINCUENTE
- Introducción al informe pericial psicológico del delincuente
- Estudios psicológicos
- – Estudio de la personalidad
- – Estudio de la inteligencia
- Redacción del informe pericial
- Los delitos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS ESENCIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE
- Personalidad violenta y psicopatía
- – Bases sociales y biológicas de la violencia
- – La personalidad violenta: teoría de Millon
- – La psicopatía: teoría de Raine y Hare
- Agresión sexual
- – Tipos de agresores en psicología forense
- – Agresión sexual en niños
- – Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
- Malos tratos en Psicología Forense
- – El maltratador
- – La víctima
- – Dinámica de la relación abusiva
- Credibilidad del testimonio
- – El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
- – El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
- – La entrevista al menor
- – La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
- Adicciones y su repercusión legal
- – Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
- – Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
- – El perfil psicológico del consumidor de sustancias
- – La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
- Accidentes, deterioro e incapacidades
- – Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
- – Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE)
- – Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de intervención
- – Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN DENTRO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE
- Introducción
- La entrevista en psicología forense
- La evaluación en guarda y custodia imputada
- Evaluación de la conducta violenta
- – Entrevistas
- – Escalas
- – Autoinformes
- Valoración de los agresores sexuales
- Valoración de la inteligencia y el deterioro mental
- Evaluación de las víctimas de agresión
- Evaluación de las toxicomanías
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS MENTALES Y RESPONSABILIDAD
- La imputabilidad
- Relación entre trastornos mentales e implicación forense
- – Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer
- – Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
- – Trastorno de depresión mayor
- – Trastorno de estrés postraumático
- – Trastorno obsesivo compulsivo
- – Trastorno de síntomas somáticos
- – Trastorno de identidad disociativo
- – Trastornos de la personalidad

Te ayudamos a elegir tu próximo curso
Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.