Operaciones de Fabricación de Fritas, Esmaltes y Pigmentos Cerámicos
Al finalizar los estudios satisfactoriamente, el alumno recibirá un diploma acreditativo de título propio conforme ha realizado el curso en IMASD (formación Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesinales R.D. 1224/2009)
¿Te interesa este curso?
Déjanos tus datos y te informamos
Atención 24h
Posibilidad de Prácticas
Plan Personalizado
Bolsa de Empleo
Asesoramiento Pedagógico
Agencia de Colocación
TEMARIO
Operaciones de Fabricación de Fritas, Esmaltes y Pigmentos Cerámicos
MÓDULO 1. FABRICACIÓN DE FRITAS CERÁMICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FABRICACIÓN DE FRITAS
- Objetivos de la fabricación de fritas.
- Criterios de clasificación de fritas.
- Operaciones de fabricación:
- – Diagramas de proceso
- – Esquemas de planta de fabricación.
- Materias primas empleadas en la fabricación de fritas.
- – Ejemplos de composiciones y cálculos
- – Condiciones de transporte, almacenamiento y conservación de los materiales empleados.
- – Instalaciones de transporte y almacenamiento.
- Instalaciones de transporte, dosificación y mezcla de materias primas a granel.
- Hornos de fritado:
- – Tipos de hornos.
- – Combustibles.
- – Esquema general: zonas y elementos del horno.
- Elementos de regulación, seguridad y control.
- Instalaciones auxiliares de los hornos:
- – Carga y descarga de hornos.
- – Instalaciones de almacenamiento y alimentación de combustible.
- – Instalaciones de extracción y depuración de humos.
- – Recuperación de calor en salidas de humos.
- – Instalaciones de agua de enfriamiento.
- – Recirculación y recuperación de agua.
- Puesta en marcha, conducción y parada de un horno de fritas:
- – Establecimiento de un programa de cocción.
- – Conducción y control de la instalación.
- – Elementos de seguridad.
- Actuaciones en casos de averías o emergencias.
- Instalaciones de ensacado y paletización.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DE CALIDAD EN PROCESOS DE FABRICACIÓN DE FRITAS
- Principales parámetros que deben ser controlados en los procesos de fabricación de fritas.
- – Controles de proceso y controles de producto.
- Establecimiento de los puntos de control.
- Identificación de defectos originados en la composición y preparación de la frita.
- – Causas más probables y posibles acciones correctivas.
- Controles de proceso:
- – Temperatura de horno.
- – Caudal de aire y combustible.
- – Temperatura de recirculación de aire.
- Controles de producto:
- – Procedimientos operativos de los controles de infundidos, humedad, fundencia, cristalizaciones y comparación con muestras estándar.
- – Expresión e interpretación de los resultados de los ensayos.
- Conceptos básicos sobre métodos estadísticos aplicados al control de calidad en procesos de fabricación de fritas cerámicas:
- – Procedimientos de muestreo.
- – Ordenación, descripción y representación gráfica de datos medidos.
- – Manejo e interpretación de gráficos de control.
- Normas de etiquetado.
- Procedimientos de no conformidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS MEDIO AMBIENTALES Y PARA LA SALUD EN LA FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE FRITAS CERÁMICAS
- Prevención de la contaminación ambiental derivada de las operaciones de fabricación de fritas:
- – Equipos e instalaciones de aspiración de polvos.
- – Depuración de aguas y efluentes líquidos.
- – Tratamiento de emisiones gaseosas.
- – Tratamiento y reutilización de residuos sólidos.
- Seguridad y salud laboral en las operaciones de fabricación de fritas cerámicas:
- – Precauciones que se deben adoptar para la manipulación y transporte de materiales empleados.
- – Prevención de los riesgos derivados de las operaciones de fabricación de fritas.
- – Medidas de protección y de salud laboral.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE FRITAS CERÁMICAS
- Programas de fabricación y órdenes de trabajo.
- Descripción de procedimientos operativos.
- – Documentación empleada.
- Coordinación de equipos de trabajo:
- – Técnicas de comunicación, de motivación y de resolución de conflictos.
MÓDULO 2. FABRICACIÓN DE PIGMENTOS CERÁMICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PIGMENTOS CERÁMICOS.
- Pigmentos cerámicos calcinados:
- – Criterios de clasificación.
- – Operaciones de fabricación.
- – Diagramas de proceso y esquemas de planta de fabricación.
- Sales solubles:
- – Criterios de clasificación de sales solubles empleadas en la industria cerámica.
- – Operaciones de fabricación.
- – Diagramas de proceso y esquemas de planta de fabricación.
- Materias primas empleadas en la fabricación de pigmentos.
- Condiciones de transporte, almacenamiento y conservación de los materiales empleados.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA LA FABRICACIÓN DE PIGMENTOS.
- Instalaciones de transporte y almacenamiento de materias primas:
- – Técnicas de transporte de sólidos pulverulentos.
- Instalaciones de dosificación y mezcla:
- – Silos y tolvas.
- – Problemas en la descarga de silos.
- – Mezcladoras de sólidos.
- – Gestión automatizada de plantas de dosificación y mezcla de sólidos
- Hornos de calcinación:
- – Tipos de hornos.
- – Combustibles.
- – Esquema general: zonas y elementos del horno
- Elementos de regulación, seguridad y control.
- Instalaciones auxiliares de los hornos:
- – Carga y descarga de hornos.
- – Instalaciones de almacenamiento y alimentación de combustible.
- – Instalaciones de extracción y depuración de humos.
- Procedimientos e instalaciones y de molienda y lavado de pigmentos:
- – Principales variables de proceso.
- – Molinos.
- – Procedimientos de lavado.
- – Secadoras centrifugas.
- Procedimientos e instalaciones de secado y micronización:
- – Molinos micronizadores y secadores micronizadores.
- Mezcla de pigmentos micronizados.
- Ensacado y paletización.
- Operaciones de preparación de sales solubles:
- – Tecnología empleada.
- – Principales variables de proceso.
- Envasado y almacenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE CALIDAD EN PROCESOS DE FABRICACIÓN DE PIGMENTOS CALCINADOS Y SALES SOLUBLES.
- Principales parámetros que deben ser controlados en los procesos de fabricación de pigmentos calcinados y sales solubles.
- Establecimiento de los puntos de control.
- Identificación de defectos en pastas y esmaltes atribuibles a los pigmentos calcinados, colorantes y sales solubles.
- – Causas más probables y posibles acciones correctivas.
- Controles de proceso:
- – Controles en operaciones de fabricación de pigmentos.
- – Control de producto final.
- – Corrección de tono.
- – Expresión e interpretación de los resultados de los ensayos
- Conceptos básicos sobre métodos estadísticos aplicados al control de calidad en procesos de fabricación de pigmentos calcinados y sales solubles:
- – Procedimientos de muestreo.
- – Ordenación, descripción y representación gráfica de datos medidos.
- – Manejo e interpretación de gráficos de control.
- Normas de etiquetado.
- Procedimientos de no conformidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS MEDIO AMBIENTALES Y PARA LA SALUD EN LA FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE PIGMENTOS, CALCINADOS Y SALES SOLUBLES.
- Prevención de la contaminación ambiental derivada de las operaciones de fabricación de pigmentos calcinados y sales solubles:
- – Equipos e instalaciones de aspiración de polvos.
- – Depuración de aguas y efluentes líquidos.
- – Tratamiento de emisiones gaseosas.
- – Tratamiento de residuos sólidos
- Seguridad y salud laboral en las operaciones de fabricación de pigmentos calcinados y sales solubles:
- – Precauciones que se deben adoptar para la manipulación y transporte de materiales empleados.
- Prevención de los riesgos derivados de las operaciones de fabricación de pigmentos calcinados y sales solubles.
- – Medidas de protección y de salud laboral.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE PIGMENTOS CALCINADOS Y SALES SOLUBLES.
- Programas de fabricación y órdenes de trabajo.
- Descripción de procedimientos operativos.
- – Documentación empleada.
- Coordinación de equipos de trabajo:
- – Técnicas de comunicación, de motivación y de resolución de conflictos.
MÓDULO 3. FABRICACIÓN DE ESMALTES CERÁMICOS EN GRANILLA, ENGOBES, PELLETS Y POLVOS MICRONIZADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE ESMALTES CERÁMICOS EN GRANILLA, PELLETS Y MICRONIZADOS.
- Criterios de clasificación de esmaltes en granilla. Aplicaciones.
- Criterios de clasificación de esmaltes en pellets. Aplicaciones.
- Materiales empleados en preparación de esmaltes de pellets. Aditivos
- Aplicaciones de los esmaltes micronizados.
- Operaciones de fabricación:
- – Diagramas de proceso.
- – Principales variables de proceso.
- Instalaciones y máquinas de esmaltes cerámicos en granilla:
- – Molinos, trituradores, equipos de selección granulométrica, mezcladoras, instalaciones de aspiración y separación de polvos y equipos de ensacado y etiquetado.
- – Regulación, manejo y control.
- Instalaciones y máquinas de esmaltes en pellests:
- – Atomizadores, granuladores, secadores, equipos de selección granulométrica, trituradores, mezcladoras, instalaciones de aspiración y separación de polvos y equipos de ensacado y etiquetado.
- – Regulación, manejo y control.
- Instalaciones y máquinas de esmaltes micronizados:
- – Secadores, micronizadores, «secadores-micronizadores», equipos de selección granulométrica, mezcladoras, instalaciones de aspiración y separación de polvos y equipos de ensacado y etiquetado.
- – Regulación, manejo y control.
- Almacenamiento y transporte de granillas.
- Almacenamiento y transporte de esmaltes en pellets.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DE CALIDAD EN PROCESOS DE FABRICACIÓN DE ESMALTES EN GRANILLA, PELLETS Y POLVOS MICRONIZADOS.
- Principales parámetros que deben ser controlados en los procesos de fabricación de esmaltes en granilla, pellets y polvos micronizados.
- – Establecimiento de los puntos de control.
- Identificación de defectos.
- – Causas más probables y posibles acciones correctivas.
- Controles de proceso:
- – Procedimientos operativos de los controles de granulometría, humedad, resistencia mecánica y comparación con muestras estándar.
- – Expresión e interpretación de los resultados de los ensayos.
- Conceptos básicos sobre métodos estadísticos aplicados al control de calidad en procesos de fabricación de esmaltes en granilla, pellets y polvos micronizados:
- – Procedimientos de muestreo.
- – Ordenación, descripción y representación gráfica de datos medidos.
- – Manejo e interpretación de gráficos de control.
- Normas de etiquetado.
- Procedimientos de no conformidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS MEDIO AMBIENTALES Y PARA LA SALUD EN LA FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE ESMALTES EN GRANILLA, PELLETS Y POLVOS MICRONIZADOS.
- Prevención de la contaminación ambiental derivada de las operaciones de fabricación de esmaltes en granilla, pellets y polvos micronizados:
- – Equipos e instalaciones de aspiración de polvos.
- – Depuración de aguas y efluentes líquidos.
- – Tratamiento de emisiones gaseosas.
- – Tratamiento de residuos sólidos.
- Seguridad y salud laboral en las operaciones de fabricación de esmaltes en granilla, pellets y polvos micronizados:
- – Precauciones que se deben adoptar para la manipulación y transporte de materiales empleados.
- – Prevención de los riesgos derivados de las operaciones de fabricación de esmaltes en granilla, pellets y polvos micronizados.
- – Medidas de protección y de salud laboral.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE ESMALTES EN GRANILLA, PELLETS Y POLVOS.
- – Programas de fabricación y órdenes de trabajo.
- – Descripción de procedimientos operativos. Documentación empleada.
- – Coordinación de equipos de trabajo: técnicas de comunicación, de motivación y de resolución de conflictos.
MÓDULO 4. PREPARACIÓN DE ESMALTES Y ENGOBES CERÁMICOS EN BARBOTINA Y TINTAS VITRIFICABLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE ENGOBES Y ESMALTES CERÁMICOS.
- Materias primas y aditivos empleadas en la fabricación de engobes y esmaltes:
- – Función.
- – Presentaciones comerciales.
- – Condiciones de transporte y conservación de los materiales empleados.
- Coloración de esmaltes: pigmentos y colorantes empleados.
- Criterios de clasificación de esmaltes: Composiciones tipo.
- Cálculo de fórmulas de carga.
- Dosificación de componentes. Dosificadores en peso y dosificadores en volumen.
- Molinos e instalaciones:
- – Principales variables del proceso de molienda.
- – Regulación, manejo y control de molinos para esmaltes y engobes.
- Operaciones de descarga y almacenamiento de esmaltes y engobes.
- – Procedimientos e instalaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE TINTAS CERÁMICAS.
- Materias primas y aditivos empleadas en la fabricación de tintas cerámicas:
- – Función.
- – Vehículos serigráficos.
- – Presentaciones comerciales.
- – Condiciones de transporte y conservación de los materiales empleados.
- Criterios de clasificación de tintas:
- – Composiciones tipo.
- Cálculo de fórmulas de carga.
- Dosificación de componentes.
- Instalaciones y equipos de mezcla y molienda:
- – Molinos coloidales, tricilíndricos y de microbolas.
- Tamizadoras automáticas.
- – Principales variables del proceso.
- – Regulación, manejo y control de los equipos.
- Almacenamiento y conservación de tintas cerámicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE CALIDAD EN PROCESOS DE FABRICACIÓN DE ESMALTES Y TINTAS CERÁMICAS
- Principales parámetros que deben ser controlados en los procesos de fabricación de esmaltes y tintas.
- Establecimiento de los puntos de control.
- Identificación de defectos.
- – Causas más probables y posibles acciones correctivas.
- Controles de proceso:
- – Procedimientos operativos de los controles de distribución granulométrica y rechazo, viscosidad, tixotropía, contenido en sólidos, fundencia y comparación con muestras estándar.
- – Expresión e interpretación de los resultados de los ensayos.
- Conceptos básicos sobre métodos estadísticos aplicados al control de calidad en procesos de fabricación de esmaltes y tintas cerámicas:
- – Procedimientos de muestreo.
- – Ordenación, descripción y representación gráfica de datos medidos.
- – Manejo e interpretación de gráficos de control.
- Normas de etiquetado.
- Procedimientos de no conformidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS MEDIO AMBIENTALES Y PARA LA SALUD EN LA FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE ESMALTES Y TINTAS CERÁMICAS.
- Prevención de la contaminación ambiental derivada de las operaciones de fabricación de esmaltes y tintas:
- – Equipos e instalaciones de aspiración de polvos.
- – Depuración de aguas y efluentes líquidos.
- – Tratamiento de emisiones gaseosas.
- – Tratamiento de residuos sólidos.
- Seguridad y salud laboral en las operaciones de fabricación de esmaltes y tintas cerámicas:
- – Precauciones que se deben adoptar para la manipulación y transporte de materiales empleados.
- – Prevención de los riesgos derivados de las operaciones de fabricación de esmaltes y tintas.
- – Medidas de protección y de salud laboral.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE ESMALTES Y TINTAS CERÁMICAS
- Programas de fabricación y órdenes de trabajo.
- Descripción de procedimientos operativos.
- – Documentación empleada.
- Coordinación de equipos de trabajo:
- – Técnicas de comunicación, de motivación y de resolución de conflictos.

Te ayudamos a elegir tu próximo curso
Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.