Especialista en Quirófanoㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
¿Te interesa este curso?
Déjanos tus datos y te informamos
Atención 24h
Posibilidad de Prácticas
Plan Personalizado
Bolsa de Empleo
Asesoramiento Pedagógico
Agencia de Colocación
TEMARIO
Especialista en Quirófano
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES FUNDAMENTALES DE QUIRÓFANO I
- Concepto de medio quirúrgico
- – Distribución del área quirúrgica
- – Clasificación de la cirugía
- – Etapas de la cirugía
- Miembros del equipo quirúrgico
- – Funciones del personal quirúrgico
- – Vestuario y complementos del personal de quirófano
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES FUNDAMENTALES DE QUIRÓFANO II
- Lavado quirúrgico
- Campo estéril
- – Preparación del campo
- – Mesa de instrumental. Colocación del instrumental
- – Entrega de instrumentos
- Quirófano sin látex
- Cirugía menor
- – Precauciones y contraindicaciones
- – Infraestructura y material básico para cirugía menor
- Cirugía mayor ambulatoria
- – Procedimientos comunes en CMA
- – Criterios de selección de los pacientes
- – Criterios de exclusión de pacientes
- – Recomendaciones a los pacientes que van a ser intervenidos de CMA
- Drenaje quirúrgico
- – Tipos de drenajes
- – Retirada del drenaje
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PACIENTE QUIRÚRGICO
- Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
- – Atención al paciente en el día de la intervención
- – Preparación del campo quirúrgico: técnica de rasurado
- Atención postoperatoria al paciente quirúrgico
- – Etapa de postoperatorio inmediato
- – Etapa de postoperatorio mediato
- Complicaciones postoperatorias
- Consentimiento informado
- – Elementos del consentimiento informado
- – La manifestación escrita
- – Negativa al tratamiento
- Posiciones del paciente quirúrgico
- – Medidas de seguridad
- – Posición supina o dorsal
- – Posición prona o ventral
- – Posición lateral o Sims
- – Posición de Fowler o sentado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANESTESIA Y ANALGESIA
- Introducción. Definición de dolor
- Anestesia
- – Anestesia general
- – Anestesia local
- – Farmacología anestésica más empleada en quirófano
- Analgesia
- – Tipos de agentes analgésicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA MONITORIZACIÓN
- Constantes vitales y monitorización
- – Determinación de la frecuencia respiratoria
- – Determinación de la frecuencia cardiaca
- – Determinación de la temperatura corporal
- – Determinación de la pulsioximetría
- – Determinación de la presión arterial
- Sistemas de monitorización
- – La monitorización electrocardiográfica
- Ventilación mecánica
- Ventilación mecánica no invasiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LIMPIEZA, ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN
- Principales conceptos
- Limpieza del material
- – Principios básicos de limpieza
- – Recomendaciones generales para la limpieza de instrumental quirúrgico
- Desinfección
- – Métodos de desinfección del material
- – Factores que afectan la efectividad del proceso de desinfección
- Esterilización
- – Principios básicos de esterilización
- – Conceptos y objetivos de la central de esterilización
- – Métodos de esterilización
- Cuidado del material estéril
- – Control de calidad de la esterilización
- – Principios que deben tenerse en cuenta en desinfección y antisepsia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SUTURAS
- Sutura
- – Breve historia
- – Tipos de cicatrización
- – Características de la sutura
- – La sutura ideal
- Clasificación
- Material empleado
- – Agujas
- – Otro material
- Técnica de sutura
- – Tipos de sutura
- – Nudos
- – Retirada de puntos
- – Otras suturas específicas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO I
- Maniobras quirúrgicas básicas
- – Apertura
- – Disección
- – Hemostasia
- – Cierre
- – Separación
- Instrumental quirúrgico
- Partes de un instrumento quirúrgico
- Clasificación del instrumental quirúrgico
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO II
- Instrumental quirúrgico general
- Instrumental de diéresis
- – Bisturí o escalpelo
- – Tijeras
- Instrumental de disección
- Instrumental de separación
- Instrumental de hemostasia
- Instrumental de síntesis
- Instrumental de campo
- Instrumental quirúrgico auxiliar
- Conteo de material quirúrgico
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN SANIDAD
- Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
- Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
- – Riesgo de caída al mismo nivel
- – Riesgo de caída a distinto nivel
- – Riesgo de choques y golpes contra objetos móviles o inmóviles
- – Riesgo de caídas de objetos por desplome o derrumbe, riesgo de atrapamiento
- – Riesgo de cortes o pinchazos
- – Riesgo de proyección de fragmentos, partículas o líquidos
- – Riesgo de quemaduras por contacto térmico
- – Riesgo de incendio o explosión
- – Riesgos derivados de contactos eléctricos
- – Riesgo de sobreesfuerzos
- – Riesgo de contacto con sustancias nocivas, tóxicas o corrosivas
- – Riesgo de golpes y atropellos por vehículos
- – Riesgo de agresión
- Riesgos derivados de las condiciones higiénicas
- – Riesgo de exposición a contaminantes químicos
- – Riesgo de exposición a contaminantes biológicos
- – Riesgo de exposición a radiaciones ionizantes
- – Riesgo de exposición a radiaciones no ionizantes
- Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
- – Fatiga visual por una iluminación inadecuada y por el trabajo con PVD
- – Riesgo de disconfort por exceso de ruido
- – Riesgo de disconfort por temperatura inadecuada
- – Fatiga física
- – Fatiga Mental
Te ayudamos a elegir tu próximo curso
Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.