Técnico Profesional en Manipulación de Productos Peligrososㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
¿Te interesa este curso?
Déjanos tus datos y te informamos
Atención 24h
Posibilidad de Prácticas
Plan Personalizado
Bolsa de Empleo
Asesoramiento Pedagógico
Agencia de Colocación
TEMARIO
Técnico Profesional en Manipulación de Productos Peligrosos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRODUCTOS PELIGROSOS
- Clasificación de productos peligrosos
- Características y propiedades de las materias implicadas
- Riesgos asociados a las sustancias peligrosas en entornos urbanos y periurbanos
- – Sustancias explosivas
- – Gases
- – Líquidos inflamables
- – Sustancias comburentes
- – Peróxidos Orgánicos
- – Sustancias tóxicas
- – Sustancias infecciosas
- – Sustancias radiactivas
- – Sustancias corrosivas
- Riesgos de explosión: BLEVE, Boilover, Slopover, Frothover
- – BLEVE
- – Boilover
- – Slopover
- – Frothover
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
- Los explosivos. Naturaleza. Características. Clasificación. Explosivos industriales
- Los iniciadores. Naturaleza y clasificación. Efectos de las explosiones. La destrucción de explosivos
- La cartuchería y pirotecnia. Características. Clasificación
- Medidas de seguridad a adoptar en la manipulación y custodia de los explosivos, cartuchería y material pirotécnico. Depósitos y almacenamientos especiales
- Medidas de seguridad a adoptar en el transporte para diferentes medios, carga y descarga de explosivos, cartuchería y material pirotécnico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS QUÍMICOS
- Criterios de: naturaleza química, categoría comercial, pureza, utilidad, seguridad
- Manipulación y almacenamiento de reactivos siguiendo criterios normativos y de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y DILUCIONES QUÍMICAS
- Unidades de medida y cálculo de concentraciones
- – Unidades básicas
- – Unidades derivadas
- – Cálculo de concentraciones
- Clasificaciones de muestras y analitos
- Tamaño de la muestra y nivel de analito
- Límites de detección
- Preconcentración de analitos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALMACENAJE DE PRODUCTOS PELIGROSOS
- Principios básicos de organización del almacén: concepto y funciones
- Organización en almacenes de productos químicos
- – Disposición de áreas, zonas de trabajo y flujos de mercancías
- – Tipología del almacén según tamaño, tipos de productos o funciones
- Procesos y operaciones auxiliares del almacén
- – Flujos de mercancías e información
- Operaciones de recepción y expedición de mercancías
- – Materias primas y materiales de acondicionamiento
- – Condiciones generales de ubicación de mercancías según su naturaleza y peligrosidad, de acuerdo a lo especificado en el riesgo químico
- – Sistemas de ordenación, clasificación y almacenamiento de productos químicos: técnicas, equipos y documentación
- Legislación y normativa de almacenamiento de productos químicos
- – Códigos y símbolos para recipientes a presión, inflamables o tóxicos
- – Sistemas de identificación y control de existencias
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENVASADO DE PRODUCTOS PELIGROSOS
- Envases contenedores de sustancias peligrosas
- Señalización de sustancias peligrosas
- Etiquetado de sustancias peligrosas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS PELIGROSOS
- Clasificación y principales riesgos de las materias peligrosas; número de peligro; panel naranja
- Etiquetado y señalización de vehículos
- Plan de actuación para los posibles casos de accidentes
- Normas internacionales de circulación vehículos (ADR). Equipamiento de los vehículos ADR
- Normas sobre carga y descarga de mercancías peligrosas
- Emergencias en depósitos cisternas y botellas de gases comprimidos y líquidos químicos y/o combustibles
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS DE UN LABORATORIO
- Naturaleza de los residuos químicos
- Valoración de su peligrosidad
- – Lista Europea de Residuos
- Procedimientos establecidos para su eliminación dependiendo de su naturaleza
- Normativa de etiquetado de los contenedores de residuos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INCENDIOS DE PRODUCTOS PELIGROSOS
- Los incendios con sustancias peligrosas involucradas
- Vulnerabilidad frente a los incendios con sustancias peligrosas
- Las zonas de seguridad y el control de accesos a la zona siniestrada
- Los equipos de autoprotección. Procedimientos de colocación y uso
- Preparación y colocación de los equipos de autoprotección
- Uso de los aparatos y equipos de detección de sustancias peligrosas
- Planes de actuación en un incendio con sustancias peligrosas
- Maniobras de control y extinción de incendios con sustancias peligrosas. Vehículos y recipientes para transporte de mercancías peligrosas. Señalización de vehículos y recipientes
- Procedimientos de control de accesos a la zona siniestrada
- Medios de extinción y contención adecuados. Uso y dosificación de dosificadores automáticos de espumógenos
- Desarrollo de intervenciones en simulaciones de siniestros con sustancias peligrosas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SEGURIDAD EN LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS
- Detectores y medidores de sustancias peligrosas
- Equipos de obturación y control de fugas
- Aparatos y equipos de detección y medición
- Identificación de riesgos asociados a productos, instrumentos y equipos utilizados
- Aplicación de la ergonomía asociada al manejo de productos, instrumentos y equipos
- Actuaciones a seguir en vertidos, derrames y escapes de productos tóxicos y peligrosos
- Utilización de equipos de protección individual: caracterización y tipos
- Seguimiento de los manuales de uso de productos, instrumentos y equipos
- Conocimiento de las rutas de evacuación en caso de emergencia
- Reconocimiento de pictogramas de seguridad
- Reconocimiento de la señalización de situaciones de alarma
- Manejo de documentos de seguridad para situaciones de emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
- Aplicación de los fundamentos de primeros auxilios
- Actuación frente a tipos de heridas y riesgos asociados a las mismas
- Actuaciones frente a reacciones alérgicas

Te ayudamos a elegir tu próximo curso
Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.