REALIZA EL TEST PARA OBTENER EL CERTIFICADO Y CARNET OFICIAL EN MINUTOS:
1- El examen consta de 25 preguntas (solo una respuesta es correcta).
2- Podrás realizar el examen las veces que necesites.
3- Una vez aprobado, podrás solicitar tu Certificado y Carnet Oficial por solo 50.00€.
4- Una vez superado el test podrá introducir sus datos personales a fin de emitir los documentos Oficiales.
1.
"Para que se produzca un incendio es necesaria la presencia simultánea de dos elementos: foco de ignición, y combustible".
2.
“No deben de guardarse herramientas en los bolsillos o en los cinturones, ya que en determinados movimientos como agacharse, girarse o subir escaleras, se corre el riesgo de sufrir heridas”.
3.
Nombra algunos de los 10 pasos que deben seguirse para un procedimiento de actuación de Primeros Auxilios:
4.
La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) define: “La salud es un estado de bienestar físico, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia”.
5.
“En caso de avería o incidente, como medida de seguridad inmediata, desconecte la corriente eléctrica”.
6.
Entre las normas generales de utilización de los extintores:
7.
En caso de fuego con tensión eléctrica habrá que:
8.
“La construcción es una de las actividades con más riesgos y donde las consecuencias pueden ser muy graves e incluso mortales”.
9.
“Generalmente para las fracturas, se debe inmovilizar la zona afectada”.
10.
Método P.A.S., hace referencia a:
11.
"Los accidentes no surgen por casualidad, sino que son consecuencia de una serie de causas encadenadas que acaban desembocando en un accidente".
12.
Para trabajar con P.V.D., con el mínimo riesgo para la salud, es necesario fijarse en:
13.
El peso máximo recomendado en trabajos de manipulación de cargas es de:
14.
La distancia entre la pantalla y los ojos debe estar comprendida entre:
15.
Herramientas manuales son:
16.
“El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos tendrá la consideración de cumplimiento laboral”.
17.
En los trabajos de altura, los equipos de protección individual a utilizar estarán en función de los riesgos existentes en cada momento, como norma en general se deberá usar:
18.
En quemaduras leves (salvo las eléctricas), la actuación se limita al lavado con agua fría durante unos minutos y su posterior revisión por el médico.
19.
En presencia de sustancias químicas peligrosas no se debe:
20.
"Los ambientes de trabajo a altas temperaturas (por ejemplo, en trabajos frente a hornos), así como a bajas temperaturas (por ejemplo, trabajos en cámaras frigoríficas), pueden producir en los trabajadores lesiones tanto por calor (deshidratación, golpe de calor, etC.) como por frío (hipotermia, etC.)"
21.
“En caso de incendio de un equipo eléctrico, por sobrecarga o cortocircuito, no se deberá apagar nunca con agua debido al peligro de electrocución”.
22.
“Los accidentes causados por máquinas y herramientas derivan en general en consecuencias graves”.
23.
“El orden y la limpieza son absolutamente necesarias para prevenir los accidentes”
24.
Según el Real Decreto Legislativo 1/2004, de 20 de septiembre: “Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena”.
25.
"Si se prende la ropa: no huir corriendo, revolcarse por el suelo dando vueltas sobre el cuerpo"