Técnico Especialista TIC en Acceso y Monitorización al Sistema Informático e Inventario del Subsistema Físico
¿Te interesa este curso?
Déjanos tus datos y te informamos
Atención 24h
Posibilidad de Prácticas
Plan Personalizado
Bolsa de Empleo
Asesoramiento Pedagógico
Agencia de Colocación
TEMARIO
Técnico Especialista TIC en Acceso y Monitorización al Sistema Informático e Inventario del Subsistema Físico
UNIDAD FORMATIVA 1. MONITORIZACIÓN DE LOS ACCESOS AL SISTEMA INFORMÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA.
- Objetivo de la seguridad.
- Términos relacionados con la seguridad informática.
- Procesos de gestión de la seguridad.
- – Objetivos de la gestión de la seguridad.
- – Beneficios y dificultades.
- – Política de seguridad. La Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal.
- – Análisis de riesgo.
- * Identificación de recursos.
- * Identificación de vulnerabilidades y amenazas: atacante externo e interno.
- * Medidas de protección.
- – Plan de seguridad.
- Interrelación con otros procesos de las tecnologías de la información.
- Seguridad física y seguridad lógica.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGURIDAD LÓGICA DEL SISTEMA.
- Acceso al sistema y al software de aplicación.
- – Concepto de usuario, cuenta, grupo de usuario, permisos, lista de control de accesos (ACL).
- – Políticas de seguridad respecto de los usuarios.
- – Autenticación de usuarios:
- * Definición y conceptos básicos.
- * Sistemas de autenticación débiles y fuertes.
- * Sistemas de autenticación biométricos y otros sistemas.
- * Acceso local, remote y Single Sing-On.
- – Herramientas para la gestión de usuarios.
- * El servicio de directorio: conceptos básicos, protocolos e implementaciones.
- * Directorios: LDAP, X500, Active Directory.
- * Herramientas de administración de usuarios y equipos.
- * Administración básica del servicio de directorio.
- Confidencialidad y Disponibilidad de la información en el puesto de usuario final.
- – Sistemas de ficheros y control de acceso a los mismos.
- – Permisos y derechos sobre los ficheros.
- Seguridad en el puesto de usuario.
- – Tipología de software malicioso.
- – Software de detección de virus y programas maliciosos.
- * Antivirus, antispyware, firewall, filtros antispam, etc.
- – Técnicas de recuperación y desinfección de datos afectados.
- Herramientas de gestión remota de incidencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE MONITORIZACIÓN DE LOS ACCESOS Y LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA.
- Objetivos de la monitorización y de la gestión de incidentes de seguridad.
- Procedimientos de monitorización de trazas.
- – Identificación y caracterización de aspectos monitorizables o auditables.
- – Clasificación de eventos e incidencias: de sistema, de aplicación, de seguridad
- – Mecanismos de monitorización de trazas: logs del sistema, consolas de monitorización de usuarios
- – Información de los registros de trazas.
- Técnicas y herramientas de monitorización.
- – Técnicas: correlación de logs, de eventos.
- – Herramientas de monitorización.
- * Herramientas propias del sistema operativo.
- * Sistemas basados en equipo (HIDS).
- * Sistemas basados en red (NIDS).
- * Sistemas de prevención de intrusiones (IPS).
- Informes de monitorización.
- – Recolección de información.
- – Análisis y correlación de eventos.
- – Verificación de la intrusión.
- – Alarmas y acciones correctivas
- Organismos de gestión de incidentes:
- – Nacionales. IRIS-CERT, esCERT.
- – Internacionales. CERT, FIRST.
UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO E INVENTARIO DEL SUBSISTEMA FÍSICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPONENTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO.
- Los sistemas informáticos.
- – Definición.
- – Componentes.
- – Clasificación.
- – Estructura de un sistema informático.
- El sistema central.
- – La unidad central de proceso.
- * Funciones y tipos.
- * Propósito y esquema de funcionamiento.
- * Estructura interna.
- * Microprocesadores actuales. Características principales.
- * Arquitecturas de procesadores: CISC Y RISC.
- – El sistema de memoria principal.
- * Funciones y tipos.
- * Jerarquía de memorias.
- * Características de la memoria principal.
- * Espacios de direccionamiento y mapas de memoria.
- El sistema de E/S.
- – Funciones y tipos.
- – Procesadores de E/S.
- – Subsistema de E/S.
- * Controladores de periféricos.
- * Dispositivos periféricos.
- * Clasificación y tipos.
- * Características técnicas y funcionales.
- – Subsistema de comunicaciones.
- * Procesadores de comunicaciones.
- * Elementos físicos de la red de comunicaciones.
- Conexión entre componentes.
- – Jerarquía de buses. Clasificación.
- – Direccionamiento. Tipos de transferencia.
- – Temporización (síncrono, asíncrono, ciclo partido).
- Puertos y conectores.
- Arquitecturas multiprocesador.
- – Características de funcionamiento.
- – Tipología: MPP (Procesamiento Paralelo Masivo) vs SMP (Multiprocesamiento simétrico).
- Arquitecturas escalables y distribuidas.
- – Características.
- – Ventajas e inconvenientes.
- – Conceptos de Clusters, multiclusters y GRID.
- Herramientas de diagnóstico.
- – Tipos de herramientas. Detección de dispositivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO.
- Conceptos sobre dispositivos de almacenamiento masivo.
- – Tiempo de acceso.
- – Capacidad.
- – Velocidad de transferencia, etc.
- Tipos de dispositivos.
- Interfaces de almacenamiento/ tecnologías de conexión.
- – Integrated device Electronics (IDE).
- – Fibre Channel (FC)
- – Small Computer System Interface (SCSI)
- – Serial-Attached SCSI (SAS)
- – Internet SCSI (iSCSI)
- Arquitecturas / Tecnologías avanzadas de almacenamiento.
- – Protección discos RAID.
- – Redes de almacenamiento.
- * Storage Area Networks (SAN)
- * Network Attached Storage (NAS).
- – Gestor de volúmenes lógicos (LVM).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISPOSITIVOS DE DISCO.
- Componentes de un subsistema de almacenamiento en disco.
- – Controladora.
- – Unidades de disco duro.
- – Fuente de alimentación.
- – Cables.
- – LEDs, controles y tipos de conectores.
- Procedimientos de diagnóstico.
- – Los Indicadores de diagnóstico
- – Herramientas software de diagnóstico.
- – Herramientas hardware de diagnóstico.
- Actualización o sustitución de componentes.
- – Precauciones en el manejo de componentes sensibles a la estática.
- – Sustitución de unidades de disco.
- – Sustitución de otros componentes.
- – Comprobación o verificación del funcionamiento.
- Cableado del subsistema de almacenamiento en disco.
- Configuraciones básicas del Hardware.
- Gestores de almacenamiento.
- Conceptos generales sobre Instalación de armarios de montaje.
- – Identificación de componentes y descripción de indicadores.
- – Procedimiento de sustitución o extracción de unidades de disco.
- – Interconexión de componentes.
- – Simbología.
- – Manejo ESD.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO EN CINTA.
- Tareas básicas de un operador.
- – Encendido y apagado de las unidades montadas en rack.
- – Protección o habilitación de escritura de los cartuchos.
- – Precaución en el manejo de cartuchos.
- – Inserción y extracción manual de cartuchos de cinta.
- – Identificación de cartuchos defectuosos.
- – Limpieza de las unidades de cinta.
- – Carga del programa inicial.
- – Tareas con el menú del sistema.
- * Conectar o desconectar unidades en línea.
- * Ver la configuración.
- Unidades de cinta.
- – Características y especificaciones.
- – Componentes de una unidad de cinta.
- – Procedimiento de instalación de una unidad de cinta.
- – Tipos de mensajes de la unidad de cinta e interpretación.
- * Identificación de problemas.
- * Procedimientos de intervención del operador.
- * El Estándar TapeAlert.
- – Panel de control e indicadores.
- – Cartuchos de cinta.
- * Tipos de cartuchos de cinta y características.
- * Formatos.
- * Componentes externos y memoria de un cartucho.
- * Cartuchos WORM (Write Only Read Many).
- * Información, manejo y cuidado.
- * Procedimientos de limpieza.
- Sistema de cintas.
- Librería de cintas.
- – Precauciones de seguridad y medio ambiente.
- – Componentes principales de una librería de cintas.
- – El panel de operador.
- – Funcionamiento de una librería de cintas.
- – Modo automatizado.
- – Modo manual. Tareas de un operador.
- – Componentes funcionales de un bastidor de una biblioteca de cintas.
- – Soportes de almacenamientos de cinta.
- – Modalidades y estados operativos de una librería de cintas.
- – Descripción de los controles e indicadores de una librería de cintas.
- – Procedimientos operativos básicos a realizar desde el panel de operador.
- – Procedimientos operativos avanzados a realizar desde el gestor de biblioteca.
- – Procedimientos operativos en modo manual.
- – Acciones del operador ante anomalías en la biblioteca.
- Virtualización en cinta.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MATERIAL FUNGIBLE DE DISPOSITIVOS FÍSICOS EN UN SISTEMA INFORMÁTICO.
- Tipos de dispositivos que utilizan material fungible.
- Clasificación del material fungible.
- Reciclaje.
- – Real Decreto 833/88 de 20 de julio, por el que se aprueba el reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, básica de residuos tóxicos y peligrosos.
- – Definiciones.
- – Etiquetado y envasado. Pictogramas.
- – Almacenamiento.
- – Catálogo Europeo de Residuos. Clasificación de material fungible.
- Las Fichas de Datos de Seguridad.
- – Identificación de peligros.
- – Primeros auxilios.
- – Manipulación y almacenamiento.
- – Otros datos.
- Reutilización del material fungible.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPRESORAS MATRICIALES DE PUNTOS Y DE LÍNEAS.
- Seguridad en el manejo de impresoras matriciales.
- – Advertencias y precauciones. Simbología.
- – Instrucciones de seguridad en la instalación, mantenimiento, manipulación del papel y en el manejo de la impresora.
- Componentes principales y su localización.
- Tipos de interfaces.
- El panel de control.
- Cintas de impresora.
- Colocación y/o sustitución de cartuchos de cinta.
- Alimentación de papel manual y continuo.
- Sistemas de gestión de las impresoras.
- Realización de pruebas de impresión.
- Configuración de la impresora.
- Búsqueda de errores y diagnósticos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPRESORAS LÁSER.
- Seguridad en el manejo de impresoras láser.
- – Advertencias y precauciones. Simbología.
- – Instrucciones de seguridad en la instalación, mantenimiento, manipulación de los cartuchos de tóner, manejo de la impresora, radiación láser y seguridad de ozono.
- Componentes principales y su localización.
- Áreas funcionales.
- Tipos de interfaces.
- El panel de control.
- Tipos de material fungible y su duración.
- Alimentación de papel manual y continuo. Almacenamiento.
- Reemplazo del material fungible.
- Responsabilidades y tareas del operador.
- Limpieza de la impresora.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPRESORAS DE INYECCIÓN DE TINTA.
- Seguridad en el manejo de impresoras de inyección de tinta.
- – Advertencias y precauciones. Simbología.
- – Instrucciones de seguridad en la instalación, mantenimiento, manipulación de los cartuchos de tinta y en el manejo de la impresora.
- Piezas de una impresora de inyección de tinta.
- Limpieza de la impresora.
- Lubricación.
- Consumibles.
- Sustitución de consumibles.
- – Comprobación del estado del cartucho de tinta a través del panel de control, de indicadores luminosos o a través del controlador de la impresora.
- – Sustitución de cartuchos de tinta.
- – Sustitución de la caja de mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE INVENTARIO EN SISTEMAS INFORMÁTICOS.
- Registros de inventario de dispositivos físicos.
- – Ciclo de Vida de un inventario.
- – Información relevante para un inventario.
- – Técnicas de inventariado (escaneo pasivo, activo).
- – Metodología ITIL.
- Herramientas software de inventario del sistema informático.
- – Funciones básicas.
- – Componentes.
- * Agente remoto de monitorización.
- * Agente de gestión remota
- * Interfaz de usuario de administración.
- * Escáner de dispositivos
- * Módulo de generación de informes
- – Configuración.
- * Configuración de los agentes
- * Configuración del escaneo de dispositivos
- – Interpretación de los informes.
- – Utilización básica de un software de inventario.
Te ayudamos a elegir tu próximo curso
Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.